Tu carrito está vacío
Tu carrito está vacío
El colesterol, la diabetes, el tabaquismo, entre otros, suelen ser factores que aumentan la probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular pero, ¿sabes en qué medida pueden afectar? Te lo contamos. ¡¡Sigue leyendo!!
El colesterol se convierte en un factor de riesgo cardiovascular cuando sus niveles en sangre se elevan produciendo la denominada hipercolesterolemia. Las personas con niveles de colesterol en sangre de 240 tienen hasta el doble de riesgo de padecer un infarto que aquellas que tienen un colesterol sensiblemente inferior.
Además, cuando las células no pueden absorber todo el colesterol que circula en sangre, todo lo que sobra se deposita en la pared arterial contribuyendo a su progresivo estrechamiento, es decir, la denominada aterosclerosis.
Ya sea por insuficiencia de producción de insulina como una resistencia a su acción, se puede producir una acumulación de la glucosa en la sangre provocando un daño progresivo en los vasos sanguíneos y acelerando el proceso de aterosclerosis. Esto puede traer consecuencias nefastas para el corazón ya que aumenta el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.
Recientes estudios relacionan la salud bucodental con la salud cardiovascular. Por ello, se recomienda cuidar las encías como se controla, por ejemplo, la presión arterial.
Está demostrado que la ansiedad y el estrés en personas muy autoexigentes y obsesionados con el trabajo tienen mayor riesgo de sufrir un episodio cardiovascular.
La falta de ejercicio físico y, por ende, el sedentarismo tiene una relación directa con la mortalidad cardiovascular. Así, una persona que no se mueva absolutamente nada tiene más riesgo de sufrir enfermedades respiratorias, hipertensión y aterosclerosis.
La frecuencia cardiaca normal –en reposo- oscila entre 50 y 100 latidos por minuto. Si se produce un aumento puede provocar problemas de salud.
La hipertensión puede aumentar el daño en aquellos pacientes que ya han sufrido un problema cardiovascular así como ser el detonante para sufrir algún tipo de enfermedad del corazón.
Una mala alimentación basada en productos grasos y procesados puede afectar a nuestra salud y provocar problemas a nuestro corazón. Lo mejor, llevar a cabo una dieta mediterránea rica en pescado, frutos secos y aceite de oliva.
La obesidad es una de las peores lacras de la sociedad actual. Está demostrado que las personas que tienen un aumento de la grasa abdominal tienen un importante riesgo de padecer enfermedades del corazón.
Según el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, una persona fumadora tiene tres veces más de posibilidades de padecer una enfermedad coronaria.
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.farmaciaalbacete.es/
Envío gratuito por pedido superior a 49€
Conoce nuestras condiciones de compra.
Contacta con nosotros, estamos para ayudarte
MARÍA FELISA MARTÍNEZ ÁLVAREZ ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha puesto en marcha una estrategia de comercialización online a través de una solución de comercio electrónico, ha dinamizado sus perfiles de Redes Sociales y ha puesto en marcha una campaña de pago por clic. Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa TIC-Cámaras del Consejo de Cámaras de Comercio de Castilla-La Mancha.
-Una manera de hacer Europa